Radio Carhue 1530
OFFLINE LIVE

Listen Radio Carhue 1530 Online

La Radio de Carhué, dándole vida al aire

In 1970 , fresh out of military service I Vitelmo Mario Fernandez called me to begin the task of designing and developing human elements ,

Contacts

Address Av. Colón 985 Carhué, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Feeds

PARTE DE PRENSA

Comunica la SUBDELEGACION DEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIONES DEL TRAFICO DE DROGAS ILICITAS ADOLFO ALSINA.

En el marco de IPP N° 3662-22 donde toma intervención la Unidad de Causas Complejas y Estupefacientes, Unidad Funcional de instrucción N° 2 y Juzgado de Garantías N° 1 todos del Departamento Judicial de la ciudad de Trenque Lauquen, con fecha 10 del corriente Elementos Operativos pertenecientes a esta Subdelegación, se hacen presente en la ciudad de Daireaux, con el propósito de llevar adelante manda judicial impartida por el Juzgado de Garantías actuante, referente a Orden de Allanamiento, Registro, Requisas y Secuestros, para el inmueble ubicado en calle Reconquista N° 644. Es por esto, que en las primeras horas de la noche, los Elementos Policiales irrumpen en el lugar, encontrándose allí al principal investigado, junto a otro masculino, su pareja e hijo menor de ambos. Al momento del allanamiento y requisa del lugar, se pudo constatar la existencia de cocaína en estado sólido (piedra), como en dosis listas para su distribución y/o comercialización, suma de dinero en efectivo cercana al medio millón de pesos, en billetes de distintas denominaciones, el que se encontraba oculto en distintas dependencias del inmueble, dos armas de fuego dispuestas estratégicamente, una en el interior de un mueble y la restante en el interior de la Pick up que el investigado utilizaba para movilizarse y distribuir la droga en su modalidad delibery, ambas en condiciones de uso inmediato, gran cantidad de sustancias de estiramiento y corte, varios aparatos de telefonía celular y demás elementos que vinculan al investigado con el delito que se le investiga. Finalizada la diligencia y realizada la consulta judicial pertinente se Ordena la Aprehensión del investigado, el que es trasladado a sede de la Estación de Policía Daireaux, permaneciendo allí, hasta que se le fue otorgado cupo de alojamiento en dependencia habilitada, jurisdicción de Superintendencia de Seguridad Región Interior Oeste II. Día domingo 12 cte, investigado, presta Declaración Indagatoria, no modificándose situación procesal.  Seguidamente y habiéndose reunidos los elementos probatorios solicitados, el Juzgado de Garantías interviniente, ordena la conversión de Aprehensión en Detención del investigado David Damián BENTOLILA (37), en orden  al delito de Comercialización de Sustancia Estupefaciente, a disposición de la titular del  Juzgado de Garantías N° 1 Departamental a cargo de S.S Dra. Anastasia MARQUES. Fdo.  Fabián Horacio  ALCORTA. Comisario Inspector. Director. Subdelegación Drogas Ilícitas Adolfo Alsina. Carhué – 19 Marzo de 2023.      

Subdelegación Departamental de Investigaciones del Trafico de     

                Drogas Ilícitas Adolfo Alsina (Carhué), Marzo 19 de 2023.-

   

Más conectividad para Carhué con nuevo servicio de la empresa Chevallier

Desde el 1 de marzo Carhué cuenta con un nuevo servicio de micros de larga distancia de la empresa Chevallier que unirá la localidad con CABA.

A diferencia del servicio que ya funcionaba por ruta 205, este lo hace por la Ruta 5 realizando el siguiente recorrido: Retiro, Liniers, Vergara y Gaona, Moreno, Luján, Pehuajó, Trenque Lauquen, 30 de Agosto, Garré, Casbas, Guaminí y Carhué.

El mismo también conecta a Carhué, en su continuidad, con las localidades de Espartillar, Pigüé, Puan, Bordenave, Darragueira, Guatraché, Gral. San Martín finalizando su recorrido en Jacinto Araoz. 

Cabe recordar que a mediados del año pasado el Intendente Municipal Javier Andres y el Secretario de Turismo, Pablo Ledesma mantuvieron reuniones con directivos de la empresa, para analizar el retorno de los servicios que se habían caído por la pandemia. En la misma línea de trabajo, llevaron la problemática de la conectividad al Ministerio de Transporte de Provincia, planteando la necesidad de recuperar rutas importantes que hoy no están cubiertas, como los servicios a Santa Rosa – La Pampa, con paso por la localidad de Rivera, y la conexión con la localidad de Bahía Blanca, donde al día de hoy no existe este servicio.

Estas gestiones del intendente buscan fortalecer la conexión de centros emisores importantes para la actividad Turística, como así también para  el uso cotidiano que demandan ciudades importantes por estudio, salud, trabajo, etc. para los carhuenses.

Rosario: un crimen por día en 2023 y una ciudad en vilo por el narcotráfico

Más de un muerto por día tiene la ciudad de Rosario en lo que va de marzo, según estadísticas oficiales que exponen la violencia que se ha desatado en el último tiempo pero que registra aumentos de los últimos años.

Violencia sin fin

De acuerdo al informe del Observatorio de Seguridad Pública, con datos recolectados hasta ayer a la mañana, en marzo ya hubo 8 muertos a causa de homicidios dolosos y de esta manera ya se registra más de un crimen por día en lo que va del mes.

En toda la provincia ya se contabilizaron 95 muertos, de los cuales en el departamento de Rosario, Unidad Regional II, fueron 65 los crímenes.

Vale recordar que el año pasado en Rosario fueron un total de 288 homicidios registrados del total provincial que fueron 408.

Desde el 2020 a lo que va de este año, se registró un aumento en los homicidios donde hubo planificación previa, entre los cuales se inscriben aquellos que son por encargo que se han visto en los últimos meses producto de la disputa de bandas del narcotráfico.

En 2020, el 74,3% de los homicidios fueron planificados y el año pasado superó el 75,8 por ciento del total: sólo en enero de éste año en Rosario el porcentaje superó el 73%, o sea en la mayoría se comprobó existió un componente mínimo de planificación y no fue espontáneo como puede serlo en una pelea o discusión.

Tres de cada cuatro homicidios en el departamento de Rosario fueron planificados según esas estadísticas.

Fuente: Cadena3

Reino Unido lamentó la ruptura del pacto de 2016 pero remarcó: “Las Malvinas son británicas”

El secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, James Cleverly, afirmó que “las Islas Malvinas son británicas” y defendió autodeterminación de los kelpers, tras la decisión del Gobierno de ponerle fin al pacto Foradori-Duncan.

“Las Islas Malvinas son británicas. Los isleños tienen derecho a decidir su propio futuro: han elegido seguir siendo un territorio británico de ultramar autónomo”, afirmó Cleverly en su cuenta de Twitter.

El secretario británico fue quien recibió de parte del canciller Santiago Cafiero la información de la disolución del acuerdo en el marco de un encuentro en Nueva Delhi, en medio de la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.

En tanto, la embajadora del Reino Unido en Buenos Aires, Kirsty Hayes, lamentó la decisión de Cancillería y consideró que era un “importante acuerdo”.

“En 2016 Argentina y Reino Unido llegaron a un acuerdo histórico que, entre otras cosas, puso en marcha el proceso de identificación de los caídos en las islas después de más de 30 años. Lamentamos que el gobierno argentino ahora haya decidido abandonar este importante acuerdo”, publicó en su cuenta de la red social Twitter.

La respuesta del gobierno argentino

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, le respondió Hayes y aclaró que el proceso de identificación no comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri.

“Estimada embajadora @AmbKirstyHayes es lamentable que intente hacer pasar el proceso de identificación de caídos de #Malvinas como parte de un Comunicado Conjunto. Es una obligación de derecho internacional humanitario consagrada por un acuerdo que involucró a RU, ARG y el CICR”, sostuvo Carmona.

A través de un hilo de tuits, señaló: “Definitivamente no es cierto que ese proceso comenzó en 2016 y menos con Foradori- Duncan. Ese tipo de planteos devela la falta de voluntad de cumplir con el derecho internacional de su gobierno. Que su planteo sea en el marco de las obligaciones humanitarias resulta, además de lamentable, inaceptable”.

“Reiteramos la voluntad del gobierno argentino de retomar las negociaciones por la cuestión de la soberanía. Por favor, no hagan de lo humanitario una moneda de cambio de otros intereses que deshumanizan los proyectos de identificación de caídos”, destacó Carmona.

Este 2 de marzo la Cancillería anunció que se resolvió la disolución del pacto “Foradori-Duncan” con el Reino Unido, firmado bajo la gestión de Cambiemos, y propuso una reunión para retomar la discusión por la soberanía por las Islas Malvinas.

Así lo comunicó el canciller, Santiago Cafiero, en una reunión con su par británico, James Cleverly, en Nueva Delhi, en el marco de la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores del G20. Luego presentó una nota formal informando el cese del acuerdo y, en su lugar, propuso retomar la discusión.

En el documento, el Gobierno sostiene que “el Reino Unido ha realizado continuadamente actos unilaterales, que han sido oportuna y debidamente protestados por la República Argentina”, y que, a lo largo de este tiempo, se negaron a reanudar las negociaciones de soberanía por las que bregan las Naciones Unidas.

En otro pasaje, aclara: “Se informa al Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que el Comunicado Conjunto del 13 de septiembre de 2016, conocido como ´Foradori-Duncan´ y sus efectos, se dan por terminados”.

El canciller planteó realizar una reunión entre ambos países, en la ONU, con sede en Nueva York, para avanzar en una negociación respecto a la soberanía del territorio, la conectividad aérea y marítima de las Islas, como también acordar medidas que garanticen los intereses y el modo de vida de los habitantes y que favorezcan el desarrollo de vínculos culturales, económicos, sanitarios, educativos con el territorio continental argentino.

Además, reclamó que se que permita el aprovechamiento, la conservación y preservación de los recursos naturales en el área bajo disputa de soberanía y la desmilitarización de esos sectores.

En 2016, bajo la administración del entonces presidente Mauricio Macri, se firmó el pacto “Foradori-Duncan” entre el vicecanciller Carlos Foradori y el ministro de Estado para Europa y las Américas, Alan Duncan, que fue publicado bajo la forma de “comunicado conjunto” para evitar su tratamiento en el Congreso Nacional.

Desde Cancillería lo consideran como “uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo”, ya que, su letra “garantiza a Reino Unido la remoción de los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las islas, desarmando una estrategia que se había impulsado poner límites a la ocupación ilegal y a la expoliación de los recursos naturales del archipiélago”.

El documento fue rechazado desde un primer momento por dirigentes del Frente de Todos debido a su carácter y permisibilidad ante el Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales argentinos en la región, lo que atenta contra el reclamo de soberanía histórico.

“Se trata, por lo tanto, de un acto que tiene características manifiestamente ilegítimas y agraviantes para los intereses nacionales. La declaración adopta las dos principales demandas británicas que la primera ministra Theresa May le había realizado al presidente Macri en una carta que le había enviado breve tiempo atrás: Remoción de obstáculos para explotación de recursos y vuelos al continente”, ampliaron desde la Cancillería.

Con respecto a los recursos naturales de la Argentina, el comunicado firmado por Foradori y Duncan detalla que se acordó “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas”.

En la misma línea, hace referencia a los vuelos al territorio al sostener que ambos cancilleres “acordaron que serían establecidas conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países”, en contraposición a la demanda histórica de la Argentina para promover un segundo vuelo desde territorio continental mediante Aerolíneas Argentinas.

El comunicado suponía, además, el levantamiento medidas administrativas, legislativas y judiciales adoptadas para proteger los recursos frente a la explotación ilegal de la pesca e hidrocarburos.

Desde la Cancillería señalaron también que el pacto “no hace mención a la disputa de soberanía, a la Resolución 2065 (XX), a la violación de la Resolución 31/49 que prohíbe acciones unilaterales y que el Reino Unido está llevando adelante en el área. Tampoco menciona la base militar que existe en la zona de paz y cooperación del Atlántico Sur”.

“El único obstáculo para el desarrollo económico de las Malvinas es, justamente, la persistencia de la disputa de soberanía que el Reino Unido se niega a negociar”, sumaron.

Si bien Guillermo Carmona declaró a principios de 2022 que el documento firmado por el ex vicecanciller del macrismo y el canciller británico “no tenía ninguna validez” por decisión del Gobierno argentino, celebró el fin del acuerdo al sostener que “se deja atrás una etapa oscura”.

Fuente: El Perfil

Radio Carhue 1530 reviews :

No reviews added yet. Be the first to add a review for the station.

Leave a review

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE