Radio FM Master’s
OFFLINE LIVE

Listen Radio FM Master’s Online

En lo más alto

Contacts

Address Rivadavia 322 1er Piso 9410 Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina

Feeds

Gran Bretaña devolvería Chagos y hay expectativa por Malvinas

En una declaración ministerial escrita, el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly , dijo que su objetivo era llegar a un acuerdo con Mauricio a principios del próximo año para devolver las Islas Chagos a esa nación. El Reino Unido ha sido derrotado dos veces en los tribunales internacionales por el tema, lo cual siendo un miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) lo dejo en una posición incómoda por no cumplir las resoluciones del comité de descolonización y los fallos de la corte internacional.

Según consigna el diario Perfil, fue la situación geopolítica la que termina inclinando la balanza de la justicia en el gran escenario de competencia y posicionamiento frente a China en la región, que despliega su influencia y presencia no solo con la intención del control de las rutas comerciales de largo alcance, sino también con la intención de controlar puertos en terceros países de la región, de hecho hasta construyó una base militar en estado de Sri Lanka (convirtiéndose en la primera base militar del gobierno de Pekín en el extranjero, en este país hoy independiente, el ex Ceilán británico).

Esta estrategia es conocida como el “collar de perlas” que con paciencia China va hilvanando vía el endeudamiento de los países del área geográfica del océano Indico. La nueva matriz extractiva de riquezas y logística es la versión naval de la ruta de la seda. La que intenta ser tabicada por la India, por su contraparte denominada “El collar de diamantes” y de la cual Gran Bretaña no quiere resignar posiciones, de prestigio e influencia.

Junto con las naciones que conforman el Commonwhelth (La mancomunidad de Naciones excolonias británicas) y dentro de esta especialmente Australia, Reino Unido con su tradicional socio Estados Unidos formaron la alianza militar AUKUS (por la sigla de estos países en Ingles), una especie de OTAN, pero del Indo Pacifico, para encorsetar y dar contención a la expansión China.

Londres y la “intención de sus ministros de inclinarse hacia el Indo-Pacífico, sintió que la resistencia británica a un traspaso estaba obstaculizando la capacidad del Reino Unido para construir alianzas en la región”. Así destaca el agudo y siempre bien informado Patrick Winthour editor diplomático del diario del Reino Unido, The Guardian.

Como ejemplo de esto, recientemente, el tribunal abordó la disputa entre Mauricio y las Maldivas sobre el concepto de aplicación de aguas marítimas circundantes de una extensión de 95.000 kilómetros cuadrados del Océano Índico. Donde ambas partes reclaman las aguas ricas en peces y minerales como sus propias zonas económica exclusivas.

Ibrahim Riffath, el fiscal general de Maldivas dijo al panel de nueve jueces de la ONU que el caso presentado por Mauricio existe “principalmente para avanzar en su disputa con el Reino Unido”. Maldivas dio una sorpresa a fines del mes pasado al declarar que apoyaba a Mauricio en sus esfuerzos por descolonizar las Islas Chagos del Reino Unido. Hasta esta declaración, Maldivas siempre había respaldado el control continuo de las islas por parte del Reino Unido.

Diego García es la principal Isla del archipiélago de Chagos la cual tras desalojar los británicos a sus habitantes fue arrendada a los Estados Unidos. Esta estratégica Isla al este de Madagascar tiene una posición geográfica única para el control y monitoreo de las R.C.L.A. (Rutas comerciales de Largo Alcance): Alguien las comparó de esta forma: si el mar es el campo estas son sus autopistas, indispensables para sostener un conflicto prolongado, vitales cuando se trata de países insulares, tal es el caso del Reino Unido. También esta instalación fue cuestionada en relación con transporte y condición de detenidos e interrogatorios realizados en el marco de las operaciones contra el terrorismo y grupos insurgentes de Afganistán como ocurriera y fueran conocidas en la base norteamericana en la isla de Cuba de Guantánamo.

Estados Unidos parece haber recibido garantías satisfactorias sobre su enclave militar dentro de las negociaciones que llevaron adelante en la Ciudad de Nueva York en octubre, funcionarios de Mauricio y la entonces primer ministra Liz Truss.
En una declaración ministerial escrita, el secretario de Relaciones Exteriores, James Cleverly del Foering Office, dijo que el objetivo era llegar a un acuerdo con Mauricio a principios del próximo año lo cual permitiría el retorno de los más de 2.000 chagocianos y sus descendientes que fueron desplazados por la fuerza.

Ante tanta asimetría todo parecería indicar, como si fuera un relato bíblico que David le está por ganar a Goliat. Pero la piedra en este caso es filosofal, ajustada a derecho, la persistencia y la resiliencia de la vía diplomática donde los tan cuestionados organismos internacionales pusieron un poco de orden al caos y la anarquía donde juegan los poderosos. Está a punto de ganar los principios de las Naciones Unidas y el principio de la integridad territorial que a todos nos nutre. En un mundo tan interdependiente y complejo, el pequeño David es un ejemplo aún con la desproporcionada asimetría del buen uso del margen de maniobra.

El secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, destacó la importancia de lo ocurrido con Chagos. En diálogo con Perfil destacó que implica un reconocimiento de las resoluciones diplomáticas. “Es un hito muy importante el anuncio del día de ayer del Reino Unido de que accedía a retomar las negociaciones con la República de Mauricio, es un hecho significativo en cuanto el Reino Unido venía diciendo respecto del archipiélago de Chagos lo mismo que dice respecto a Malvinas que no tiene dudas el Reino Unido sobre la soberanía británica sobre sus territorios”, explicó.

“El Reino Unido está teniendo serios problemas de reputación internacional por su flagrante incumplimiento del derecho internacional en los procesos de descolonización y en los procesos de negociación por territorios que han ocupado ilegalmente en su expansión colonialista y creo esos problemas empiezan a presionar sobre el gobierno británico para resolver estos casos pendientes lo de Chagos es sin lugar a dudas un antecedente muy importante para la Argentina por Malvinas”, subrayó el funcionario.

“Gran Bretaña tiene 10 de los 17 casos de descolonización, es potencia ocupante, potencia administradora y esto habla de la reticencia. Además del costo de reputación que le genera al Reino Unido el sostenimiento del sistema colonial hay un coste económico que lo pagan los ciudadanos y ciudadanas británicas que viven en las islas británicas en Europa y que por tanto empieza a cobrar sentido la dimensión de insostenibilidad de este sistema colonial en la propia conciencia del pueblo británico, creo que eso también lo presionó el gobierno británico para avanzar”, concluyó.

Para Aramburu, el uso de la boleta electrónica es “altamente positivo”

A partir de las elecciones de la Caja y OSEF, el juez Electoral provincial se refirió al uso de la boleta electrónica: “es claramente factible utilizarla en elecciones generales”, por el funcionamiento “óptimo desde todo punto de vista”. La decisión de utilizarla en comicios generales, la tiene el Poder Ejecutivo.

En diálogo con FM Master’s, el juez Electoral de Tierra del Fuego, Dr. Isidoro Aramburu, manifestó su satisfacción respecto de la novedosa experiencia de utilizar boleta electrónica en las recientes elecciones de directores que se llevaron a cabo en la Caja Previsional y en la Obra Social del Estado Fueguino.

El magistrado a cargo del operativo electoral rescató “lo amable que resultó el sistema para el electorado. Hay un gran porcentaje de personas muy mayores, inclusive con discapacidad, que verdaderamente pudieron ejercer su derecho cívico de manera ágil, práctica y sencilla”.

Incluso Aramburu se animó a anunciar que “se terminó con el mito de que este tipo de tecnología se hace compleja para que las personas puedan entenderlo. Eso se derrumbó en sus cimientos”.

Relató que durante las diez horas que duró la votación, en todo momento percibió “la tranquilidad con la que se votó, la falta de situaciones enojosas y la amabilidad con la que todo el mundo se condujo, fiscales, autoridades, votantes”.

Además, manifestó que estuvo prácticamente todo el día de la elección en el Cochocho Vargas hablando con autoridades de mesa, candidatos, apoderados, fiscales. “No quiero exagerar, pero la gente estaba exultante, muy contenta y nos felicitaba por el desempeño de la tecnología utilizada” dijo.

Mencionó que en un momento de la mañana el flujo de votantes “superó las expectativas históricas estadísticas, sobre todo durante la mañana hubo gran cantidad de público en los lugares de votación. Eso nos motivó a poner planes de contingencia que permitieran a la gente votar lo más cómodo posible”.

El juez Electoral insistió en puntualizar la diferencia entre la boleta electrónica utilizada, con la llamada urna electrónica: “Es solamente un aparato impresor que no almacena información, ni está conectado a Internet, de manera que la transparencia es determinante, sobre todo porque el propio elector puede auditar su voto acercando la boleta a la pantalla y ver que en la pantalla se refleja la misma boleta que utilizó”.

Enfatizó sobre el punto que considera central a la hora de evaluar el mecanismo, “la garantía de la transparencia del resultado, porque el voto en papel va dentro de la urna y luego la urna es escrutada para que todo el mundo se quede tranquilo y pueda tener el resultado exacto de los comicios”.

Más allá de la satisfacción por el sistema implementado, también resaltó el nivel de concurrencia: “Nos puso el orgulloso el hecho que masivamente la gente participó. Si bien el 29% no es mucho, pero comparado con el 17% histórico, es mucho”.

En virtud del visible resultado positivo, y consultado sobre una hipotética utilización en comicios de orden general, como los que se avecinan el año próximo, el Dr. Aramburu afirmó que “es claramente factible y conveniente utilizarlo en las elecciones generales. Es un sistema que se utiliza en muchísimas provincias argentinas y países del mundo. Creo que es el camino, en algún momento nadie tendrá dudas que este es el camino”.

Dijo finalmente que la decisión al respecto “depende del Poder Ejecutivo. En términos generales nosotros como Poder Judicial electoral tenemos que hacer la administración electoral, la logística, llevar adelante los comicios. Creemos que vamos a iniciar rápidamente un diálogo. Nosotros por ley tenemos que presupuestar y manifestarle al Ejecutivo lo que se necesita, pero la palabra final en ese aspecto, es del Poder Ejecutivo”.

“Pequeñas Pintoras” presentaron sus obras pictóricas

Este lunes, el Centro Cultural “Nueva Argentina” inauguró la muestra “Animarte”, compuesta por obras que realizaron las alumnas del taller de arte “Pequeñas Pintoras” dirigido por la docente Daniela Petrucci.

Para realizar sus obras las alumnas utilizaron técnicas variadas y productos al agua sobre distintos tipos de superficies como madera, plástico, vidrio, tela y chapa. También incursionaron en la porcelana fría y en el reciclado de objetos aprendiendo y ayudando a cuidar el medio ambiente.

Las alumnas del taller, junto a su maestra, participaron de la inauguración de la muestra que se transmitió en vivo por el Facebook del CCNA.

Cristina López, quien fundó el Centro Cultural “Nueva Argentina” en conjunto con el concejal Juan Carlos Pino, valoró la labor realizada por cada una de las pequeñas artistas y entregó un diploma de reconocimiento al taller por haber participado de la muestra.

El taller, dirigido por la docente Daniela Petrucci, nació hace dos décadas y funciona en el barrio Los Alakalufes II. Está pensado para niñas de entre 6 y 16 años de edad.

La docente, destacó que en el espacio artístico no existen las palabras “no puedo” sino que en él las palabras, los sentidos y los sentimientos se entrelazan para plasmar lo mejor de cada una.

Petrucci manifestó que se trata de “un espacio en donde todo lo que queremos realizar se haga posible…donde podamos ser libres, probar técnicas nuevas, jugar con los materiales, elegir lo que queremos hacer, decidir en libertad, con una guía que las apoye, las estimule y les enseñe, desde su humilde lugar de profe, a utilizar las herramientas, los colores, las técnicas fáciles y las no tanto, respetando la edad, la progresión y los gustos de cada uno, sin límites a la hora de ir por más”.

Cabe mencionar que el músico Federico de los Ríos se sumó a la jornada inaugural interpretando varias canciones.

El evento contó con la participación de las alumnas que concurren al taller y de sus familias como así también de vecinas y vecinos en general.

La muestra “Animarte” estará abierta al público durante quince días, con entrada libre y gratuita. La comunidad puede acercarse a San Martín 1052, de lunes a viernes, de 10 a 21 horas, y sábados y domingos de 14 a 21 horas.

River Plate volvió a la victoria en un partido lleno de polémicas

El “Millonario” venció por 2 a 0 al “Granate”, uno de los cuatro líderes del torneo, con goles de José Paradela y Lucas Beltrán.

El rally fueguino tuvo un brillante cierre de temporada

Tal como fue toda la temporada 2022, A.PI.TU.R. tuvo un muy buen cierre de temporada con el Gran Premio Coronación que se corrió este último fin de semana en Tolhuin, donde se definieron los campeonatos de 7 categorías.

En líneas generales fue una competencia dura, con las exigencias de los caminos fueguinos que una vez más puso a prueba la calidad conductiva de los pilotos de nuestra provincia.

En la categoría “A”, Marcelo Gallardo dominó a lo largo de las dos etapas, estableció claras diferencias que se vieron reflejadas en las clasificación final, alcanzando una contundente victoria, pero no le alcanzó para quedarse con el título, ya que Constante Moreno Preto, con 72 años, finalizó en la segunda posición y de esta manera, sumó un nuevo título a su extensa trayectoria.

Su hijo, Francesco Preto, fue el único que pudo seguirle el ritmo a Gallardo hasta que el motor del Daewoo Tico dijo basta.

Germán Barrios logró el tercer lugar y Caren Signoni volvió a mostrar su tenacidad, logrando finalizar este durísimo rally en la cuarta posición.

En la categoría B, Diego Loreto es el nuevo campeón aunque se dio la curiosidad la categoría quedó desierta, ya que ninguno de los dos binomios que estuvieron en línea de largada pudieron completar la totalidad de la competencia, mientras que en la categoría C, Samuel Hermosilla festejó el título con una victoria, aprovechando la deserción de Oscar Toledo, quien en el momento de abandonar dominaba con comodidad.

En tanto que en la C1, finalmente Rodrigo Barrios se consagró campeón además de ganar la competencia, más allá de un inconveniente en la caja de velocidades. A pesar que no era imprescindible la victoria para quedarse con el título, Rodrigo Barrios fue el más rápido de la categoría hasta que se corrieron las pruebas especiales en Aguas Blancas, donde fue muy bueno lo de Martín Iriburo, a quien el hecho de no haber corrido la primera fecha le restó muchas posibilidades de pelear por el campeonato.

Iriburo, que venía de ganar las dos últimas fechas, tenía una ventaja tranquilizadora, pero se despistó, perdió mucho tiempo, situación que no desaprovechó Barrios para quedarse con el triunfo y asegurar su primer campeonato, más allá que con el segundo lugar que venía sosteniendo igual era campeón.

Lo de la categoría D fue sencillamente brillante, da para un análisis pormenorizado, pero hoy, a grandes rasgos, Nacho Pavlov fue finalmente el ganador para ganar por segunda vez consecutiva el título, en una divisional donde el nivel conductivo es altísimo. Patricio Suárez, Christóbal Masle, Esteban Stork, Niki Senkovic entre otros, se destacaron largamente en la última fecha del 27mo. Campeonato Fueguino de Rally.

También fue apasionante la definición del Campeonato en la E, donde el abandono de quien llegó como líder, Fernando Agnes, le terminó allanando el camino a Facundo Carletti para que sume un nuevo título, el séptimo, a su rico historial en A.PI.TU.R.

Facundo Carletti se dio el gusto de sumar un nuevo título ganando la competencia.

Finalmente, en la categoría F, el experimentado Nico Jara ganó con claridad, a la vez que Alejandro Arias, se consagró campeón, a pesar de no haber tenido su mejor performance, pero está claro que un campeonato es el resultante del trabajo y resultados de todo un año.

El chileno Jacob Masle, fue campeón de una categoría G que sirvió para ver en cada rally su capacidad conductiva.

Radio FM Master’s reviews :

No reviews added yet. Be the first to add a review for the station.

Leave a review

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE