Radio Pública Fueguina
OFFLINE LIVE

Listen Radio Pública Fueguina Online

FM103.1 Radio Pública Fueguina, somos la radio del gobierno de Tierra del Fuego, dedicada a transmitir información local, cultural y educativa, transmitimos lo mejor de

Feeds

EL INFUETUR DESARROLLA ACCIONES DE FORTALECIMIENTO CON EL SECTOR TURÍSTICO PROVINCIAL

El Instituto Fueguino de Turismo continúa con la puesta en marcha del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego (PETS-TDF 2025), una acción delineada con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con un trabajo conjunto entre el sector publico y privado que se viene realizando desde el año 2021, con el propósito de definir y avanzar en acciones dentro del rubro turístico.

En este marco, se llevaron a cabo reuniones presenciales con los diferentes actores que componen esta agenda de trabajo en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Entre ellos, el sector público y privado, ONGs y asociaciones donde el instituto presentó las distintas instancias que prevé el proyecto y los cinco ejes estratégicos que rigen la implementación del Plan.

Al respecto, Secretario de Coordinación Estratégica Juan Manuel Pavlov comentó que “nos encontramos en la etapa de organización y presentación de las estrategias que desarrollaremos para trabajar en conjunto con organizaciones, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, sector publico y privado vinculado al turismo”.

“Para lograr esto, promovemos instancias de consulta y trabajo participativo entre todos los actores involucrados a fin de escuchar sus opiniones en las distintas acciones propuestas” detalló el funcionario.

Asimismo, Pavlov agradeció la participación de los distintos actores que están relacionados con el turismo. “Siempre es fructífero ese ida y vuelta, desde el 2021 que venimos avanzando con este proceso y siempre hemos obtenidos muy buena respuestas de parte de quienes participan” agregó.

Fortalecimiento institucional

En este mismo contexto, el equipo que integra el Instituto Fueguino de Turismo se reunió en instalaciones de la Dirección Provincial de Puertos a fin de desarrollar estrategias de trabajo en pos de fortalecer los vínculos.

Cabe destacar que cada área de trabajo interno tiene distintos ejes de propuestos dentro del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego PETS-TDF 2025.

“Estas acciones fortalecen el trabajo en equipo y permiten conocer el trabajo que lleva adelante cada uno. Las acciones continuarán desarrollándose con el apoyo de la consultora Ejido asesores durante el año para organizar, fortalecer y potenciar al equipo interno del Instituto, vinculándose con el sector turístico e incrementar la capacidad de ejecución de los proyectos del Plan” finalizó el Secretario de Coordinación Estratégica.

Cabe mencionar que durante los próximos meses se realizarán nuevos encuentros virtuales y presenciales, dando continuidad a este proyecto.

LA MINISTRA CASTIGLIONES DESTACÓ LA OBRA DEL PUERTO EN LA CIUDAD DE RÍO GRANDE

“La posibilidad de contar con un puerto marítimo de éstas características en la zona norte es ampliamente positivo para el desarrollo de la provincia”, sostuvo la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, luego de la audiencia pública que se realizó sobre el estudio de impacto ambiental del proyecto “Puerto de Río Grande”, obra que abre múltiples oportunidades de desarrollo productivo y económico en la zona norte de la Provincia.

En el Centro Cultural Yaganes se llevó a cabo el proceso de audiencia pública para abrir la oportunidad a la comunidad, empresas y asociaciones públicas o privadas de brindar su parecer sobre el estudio de impacto ambiental presentado por la firma IATEC SA a través de la firma consultora ambiental Consultora Serman y asociados SA.

La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, subrayó “la enorme relevancia de este proyecto de inversión privada que a su vez cuenta con una declaración de interés público provincial emitida por la Legislatura en diciembre del año 2022. Sin lugar a dudas la posibilidad de contar con un puerto marítimo de estas características en la zona norte es ampliamente positivo para el desarrollo de la Provincia y, especialmente, de la ciudad de Río Grande. Generará no solo dinamismo económico y mayor oportunidad de empleo genuino, sino que aportará la posibilidad de contar con la conectividad necesaria para seguir consolidando el camino de ampliación de la matriz productiva. Esta obra abrirá la oportunidad de fortalecer, diversificar y ampliar los sectores productivos existentes como el ganadero, pesquero o hidrocarburífero entre otros, pero también para desarrollar nuevas líneas productivas”.

“Sumado a todo esto -destacó- la superlativa importancia en materia de soberanía, de posicionamiento estratégico como provincia y como país en el Atlántico sur; y en materia ambiental, los equipos profesionales y técnicos de la Secretaría de Ambiente vienen trabajando de manera muy comprometida, profesional y totalmente a la altura de la dimensión del proyecto, demostrando una vez más la calidad de servidores públicos con que cuenta la provincia”.

A lo largo de la audiencia se presentaron un total de 10 expositores que, de acuerdo a lo estipulado, manifestaron distintos puntos de vista sobre la aprobación del estudio de impacto ambiental del proyecto, que consiste en la construcción de un puerto multipropósito excavado con un canal de acceso para buques, protegido por obras de abrigo a ambos lados, en el predio adquirido por la empresa a Estancia Las Violetas. Incluye la construcción de una intersección con la Ruta Nacional N°3 para el acceso a la terminal, los caminos de circulación interna, la playa de contenedores y un edificio administrativo con estacionamiento. El mismo comprende una superficie de 224Ha.

Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente, comentó por su parte que “más allá de que la audiencia pública no es vinculante, se trata de una instancia muy importante debido a que sirve como aporte e insumo para la autoridad de aplicación y técnicos de la Secretaría de Ambiente a la hora de realizar una valoración de las diferentes percepciones y opiniones del territorio sobre el proyecto y sus emergentes como parte del procesos de evaluación”.

“Desde la Secretaría solicitamos algunos requerimientos de información ampliatoria que serán sumados al análisis de las ponencias expuestas por los disertantes, y es en esa instancia que se volverá a cotejar la información en un análisis integral entre las distintas áreas competentes de la secretaría como lo son la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección General de Recursos Hídricos, y la Dirección General de Biodiversidad y Conservación para realizar el dictamen final o concluyente respeto a la valoración crítica del estudio de impacto ambiental”, cerró.

Estuvieron presentes la Ministra de Producción y Ambiente (vía zoom) Sonia Castiglione, Eugenia Álvarez, Secretaria de Ambiente, integrantes de las distintas direcciones generales de la Secretaría de Ambiente, representantes de la empresa Mirgor, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre y residentes del barrio El Murtillar. Asimismo participaron otras autoridades provinciales y distintos representantes de gremios, cámaras, asociaciones, entidades, fuerzas armadas y miembros de la comunidad.

GOBIERNO Y LA UNTDF FIRMARON UN CONVENIO PARA EL AVANCE DEL PROYECTO DEL CENTRO INTERINSTITUCIONAL EN TEMAS ANTÁRTICOS

El Ministro de Economía, Federico Zapata García junto al Rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Daniel Alfredo Fernández firmaron el convenio para la para la transferencia de fondos para el pago del seguro de caución del Centro Interinstitucional en Temas Antárticos.

A través de este pago, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación podrá realizar el desembolso monetario de la primera etapa para la licitación de la obra. El Gobierno Provincial aportará la suma de $1.700.000 millones de pesos para la contratación del seguro a través de la gestión de la UVT.

El Gobierno Provincial, junto a otras instituciones del sistema científico integra este nuevo Centro que busca contribuir al fortalecimiento de la soberanía argentina, a través de la generación de conocimientos básicos y aplicados en temas estratégicos de la región antártica y subantártica.

Este Proyecto está orientado a generar líneas de desarrollo y monitoreo de la región, en Ushuaia. Esta iniciativa es parte del Programa de Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITEs) que promueve la asociación multidisciplinaria de centros de investigación y así complementar capacidades y recursos en torno a una problemática locales.

Este Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos, contará con la participación de destacadas instituciones académicas como Centro Austral de Investigaciones Científicas (CONICET); el Instituto Antártico Argentino del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF); la Universidad Tecnológica Nacional, el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero y otros organismos públicos.

El director del Centro Austral de Investigación Científica, Gustavo Ferreyra señaló la incumbencia de las instituciones participantes para la producción de conocimientos científicos y la formación de investigadores especializados en cuestiones antárticas.

La UNTDF y la UTN aportarán los recursos humanos para las nuevas generaciones de profesionales vinculados a generar conocimiento sobre esta temática. Mientras que el Gobierno de la Provincia tendrá a cargo la priorización de las temáticas que hacen al desarrollo sustentable, especialmente aquellas vinculadas a la ampliación de la matriz productiva.

En este sentido, el titular de la cartera económica provincial destacó la importancia de construir un espacio interinstitucional científico para llevar adelante investigaciones propias, en espacios unificados, compartiendo y construyendo conocimiento que permita mejorar las políticas públicas que se desarrollan en la provincia. También remarcó el privilegiado lugar que ocupa Tierra del Fuego ya que “la provincia cuenta con un potencial enorme para el desarrollo y monitoreo de investigación, por sus características geográficas y los recursos naturales para la gestión de fuentes alternativas de energía, en hidrocarburos, biotecnología, entre otras” aseveró.

MELELLA FIRMÓ EL CONTRATO PARA INICIAR LA PAVIMENTACIÓN DE LA RUTA 3 HASTA EL PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO

El Gobernador Gustavo Melella junto a la Vicegobernadora, Mónica Urquiza; la Vicepresidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello y el representante de la UTE Constructora Dos Arroyos S.A. – BASAA S.A., el ingeniero Juan Francisco Pacella; rubricaron el contrato de obra para pavimentar la Ruta N° 3 que va al Parque Nacional Tierra del Fuego, en Ushuaia.

Del acto participaron funcionarios del Ejecutivo provincial; legisladores y legisladoras; así como representantes de las Cámaras del sector privado vinculadas a los sectores productivos de la ciudad.

Cabe recordar que la pavimentación se extenderá desde la unión de la Avenida Alem e Hipólito Yrigoyen, hacia la entrada del Parque Nacional, representando unos 5.680 metros.

El monto de inversión es de dos mil ciento cincuenta millones noventa y dos mil novecientos veinte con sesenta y nueve centavos ($ 2.150.092.920,69). El plazo de ejecución de los trabajos es de 16 meses.

En la ceremonia, el Gobernador agradeció al Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta “porque había sido un compromiso de él, y realmente lo cumplió”. También agradeció al Ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, “quien permitió los fondos para poder avanzar con esta obra”.

También destacó el trabajo de Validad Nacional en la provincia, al frente de Gabriel Sommacal, “quien empujó el proyecto; y a Vialidad Provincial que trabajó con sus equipos técnicos en medio de la pandemia. Al ministerio de Obras Públicas y a la empresa, porque no todos quieren presentarse a estas obras que son de gran magnitud”.

“Esta es una obra esperada hace muchos años y que por distintas cuestiones no se daba, pero que hoy es una realidad” afirmó, y adelantó que “también estamos trabajando en un proyecto para continuar con similares trabajos adentro del Parque”.

Por otra parte, el Gobernador precisó que los equipos técnicos de Vialidad Provincial y Nacional avanzan en el llamado a licitación para construir los sobrepasos de la Ruta N° 3, “lo cual otorgará mayor seguridad y movilidad a quienes circulan por allí”.

Por su parte, la vicepresidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, manifestó que “nos sentimos muy contentos de estar firmando un nuevo contrato con la empresa Dos Arroyos, porque sabemos que están haciendo un buen trabajo en la Ruta 1 en el corazón de la isla; y ahora en esta obra tan importante, que es fundamental para el turismo de nuestra provincia. La verdad nos da mucho orgullo poder ser parte de todo esto”.

Radio Pública Fueguina reviews :

No reviews added yet. Be the first to add a review for the station.

Leave a review

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE