
Listen Radio Yguazú FM 99.9 Online
Radio Yguazú FM 99.9 is a broadcast radio station from Puerto Iguazú, Misiones, Argentina providing Information, Talks and Music.
Contacts
Feeds
Delincuente brasileña murió en medio de operativo policial en Irigoyen
Según pudo reconstruir El Territorio en base a fuentes de la Policía de Misiones, la víctima es una joven brasileña de 19 años detenida con prisión domiciliaria y tobillera electrónica. Además, hay un detenido y un prófugo.
Una imagen impactante empezó a circular en las últimas horas en las que se ve a joven tambaleando ensangrentada al salir de una humilde casa de madera al final de un trillo de tierra. La víctima, con pelo muy rubio, tiene una remera azul con manchas rojas en el pecho, la boca y la sien. En el lugar hay una comisión policial y corridas. En determinado momento una mujer policía la sostiene y apoya en el suelo. El video no tiene sonido, pero se nota como la herida, de contextura muy pequeña, grita de dolor o solicitando ayuda hasta que el audiovisual se termina. Los policías que participaron del operativo fueron demorados.
Luego trascendió otro video – ahora con sonido – en donde los vecinos, quienes filman el impresionante episodio expresan “la Policía Argentina, mirá que lo hicieron. Atropellaron acá”. De fondo se escuchan más gritos que al parecer provienen del interior de la morada y se ve a efectivos policiales alejándose de la casa, como reunidos. Otros cerca de la puerta.
En determinado momento la herida se desvanece, sin ninguna asistencia. Se confirmó que la persona falleció.
Según se pudo reconstruir en base a fuentes de la Policía de Misiones, el hecho ocurrió en Bernardo de Irigoyen y si bien en el video la persona herida parece una menor de edad, se trata de una joven brasileña de 19 años, cuyo nombre sería Vanessa de Oliveira Da Silva, detenida con prisión domiciliaria y tobillera electrónica debido a una causa por hurto tramitada en el vecino país. “Se la acusaba de hurto, huyó para Argentina y después vino y se presentó. Entonces salió con tobillera electrónica”, dijeron del otro lado de la frontera.
La secuencia, según expresaron fuentes de la Policía de Misiones, empezó por la persecución de un conocido delincuente de la localidad hasta el lugar, ubicado en cercanías al arroyo Pepirí, en la línea de frontera. Allí, siempre según las versiones internas, hubo un enfrentamiento armado, forcejeos y golpes.
Los policías señalaron que utilizaron postas de goma y uno de esos disparos terminó de impactar a la mujer, que estaba escondida debajo de las maderas del piso. Por obvias razones, no podía estar ahí. Aún no fue identificada formalmente, pero sería una conocida delincuente de nombre Vanessa de Oliveira Da Silva.
El resultado de esa secuencia fue la muerte de la joven, la detención de uno de los hombres -que está recibiendo asistencia médica con custodia policial en el hospital local- y la fuga de un tercero. El intercambio con las autoridades del vecino país es constante para dar con el forajido.
Interviene el Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro y se adelantó que la investigación quedará a cargo de Gendarmería Nacional.
La versión de la Policía de Misiones
Según el informe de la Policía de Misiones todo comenzó con la persecución de dos hombres de nacionalidad Argentina «con frondosos prontuarios y que operaban como mano de obra delictiva entre ambos países, acusados por la comercialización de estupefacientes y otros hechos». Según relatan desde la fuerza estos hombres «atacaron a tiros y machetazos a los agentes». Desde la fuerza relatan que la joven «falleció en el lugar tras recibir un disparo accidental en el forcejéo entre un uniformado y uno de los delincuentes».
La investigación conjunta entre las policías de Misiones y Brasil, detectó que los implicados en múltiples delitos transfronterizos, estaban utilizando como guarida y punto de venta de drogas (pedra, marihuana y cocaína), una vivienda ubicada en una zona fronteriza rural de Bernardo de Irigoyen.
Tras la persecución de uno de los delincuentes, «quién cubrió su fuga realizando disparos hacia los policías», los efectivos llegaron a la vivienda ubicada en cercanías al arroyo Pepirí, lugar donde estaba su cómplice atrincherado quién «atacó a uno de los agentes con un machete, debiendo realizar otro integrante de la patrulla disparos disuasivos con postas de estruendo y goma, pero no cediendo el ataque se inició un forcejeo donde el malhechor habría intentado quitarle el arma reglamentaria y a raíz de ello, se efectuó un disparo accidental hacia el piso», afirman desde la fuerza provincial.
Luego de reducirlo a raíz de una lesión menor con postas de goma en una de sus piernas, se controló la situación, constatando que «una joven sale de debajo del piso, presentando una herida de arma de fuego a la altura del pómulo por lo que se requirió ambulancias para ambos, pero la joven falleció antes del arribo del personal de salud».
El prontuario de la víctima
Entre el prontuario de la víctima fatal, cedido por la fuerza del país vecino, se enmarca su vinculación con una organización narcocriminal, estableciendo que la misma tenía como función el reclutamiento de mano de obra para delitos como ser la venta de estupefacientes, robos y sicariato, según lo informado por la Policía de Misiones.
Mientras que, los hombres que sembraban el miedo con ataques y amenazas a los vecinos, estaban siendo investigados por delitos en ambos países, además esta gavilla estaría involucrada en la intimidación a comerciantes por pagos para protección y ataques armados a locales, cómo también venta de drogas y robos modalidad motochorros, utilizando la frontera seca para impedir sus aprehensiones.
En la continuidad del operativo de búsqueda y captura del segundo involucrado, el cuál pasó a Brasil, en el transcurso del día la Policía llevará a cabo allanamientos con la presencia del Juez de Instrucción, a fin de recabar elementos de interés para la causa, aprehensiones de posibles personas ligadas a los involucrados o que tuvieran participación en el ocultamiento de los mismos.
Cabe señalar que el herido, se encuentra internado y es custodiado por una unidad operativa policial. Además, se realizan los trámites legales correspondientes para poner a disposición de las autoridades del Brasil a la joven fallecida.
Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción Nro. 1 de San Pedro. A su vez, la Jefatura de Policía inició una investigación interna para determinar el accionar de la patrulla actuante en el procedimiento.
Fuente: ElTerritorio
Capturaron a una mujer que llevaba 24 bolsas de droga valuada en 16 millones de pesos
En un trabajo de inteligencia y tras varias horas de vigilancia interceptaron una 4×4 conducida por una mujer que traficaba marihuana y cocaína
Esta madrugada en la localidad de Apóstoles los efectivos de la División Investigaciones juntamente con Drogas Peligrosas arrestaron a Ayelen de 30 años y le secuestraron un bolso repleto de marihuana, como así también cocaína fraccionada, un teléfono celular, una balanza de precisión, dinero en efectivo y una camioneta Toyota Hilux en la cual se trasladaba.
El procedimiento se concretó luego de varios meses de investigación para erradicar el narcomenudeo y el narcotráfico, en ese contexto los agentes encubiertos obtuvieron información que indicaban que en cercanías de la avenida Sarmiento, en un espacio verde, realizarían una transacción.
Fue así que, llevaron a cabo tareas de vigilancia en la zona y cerca de las 1 de la madrugada de hoy observaron una camioneta marca Toyota Hilux que transitaba por el lugar y cuando la conductora se percató de los agentes intentó evadirlos realizando una maniobra brusca; sin embargo, fue rodeada y detenida.
Seguidamente, constataron que en el asiento trasero llevaba un bolso con 24 paquetes de marihuana y 9 envoltorios de clorhidrato de cocaína. Las sustancias fueron secuestradas juntamente con 155 mil pesos, la camioneta, un teléfono, tarjetas de créditos y una balanza de precisión.
Finalmente, la mujer fue detenida y trasladada a la dependencia policial a disposición del Juzgado Federal. Hay que mencionar, que la implicada se encuentra imputada con arresto domiciliario en una causa similar instruida por Gendarmería Nacional.
Vizzotti firmó una carta de intención con asociaciones farmacéuticas para el fortalecimiento de los servicios
Entre las líneas de acción propuestas se encuentra la concientización sobre el uso racional de medicamentos, la prescripción de medicamentos por nombre genérico, y la promoción de lineamientos que conlleven a una efectiva resistencia antimicrobiana.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, suscribió una carta de intención con asociaciones farmacéuticas con el objetivo de colaborar en la ampliación del acceso de la población a medicamentos, garantizando el ejercicio libre de la industria conforme los principios jurídicos respectivos y fortaleciendo la política nacional de medicamentos.
“Esta firma es un reflejo de todo lo que venimos haciendo y de los compromisos que tenemos hacia adelante”, explicó Vizzotti, al tiempo que remarcó que “estamos en un momento realmente importante de la política de medicamentos”.
Luego, la ministra indicó que “tenemos por delante la implementación de la receta digital, cuya reglamentación era un desafío grande y salió bien porque lo trabajamos mucho”.
También se refirió a la reglamentación de la prevención y control de la resistencia antimicrobiana que “es un tema muy importante y en el cual la farmacia hospitalaria adquiere una relevancia grande y va a ser necesario que los farmacéuticos tengan un rol activo y tenemos que trabajar juntos para empoderarlos”.
Por último, Vizzotti destacó la importancia de la visibilización del rol de los farmacéuticos como parte del equipo de salud y sostuvo: “Venimos trabajando codo a codo, sigamos por este camino”.
Por su parte, la jefa de gabinete de la cartera sanitaria, Sonia Tarragona celebró que se haya dado un paso más en esta colaboración constante que se ha establecido con las distintas asociaciones farmacéuticas.
“Desde hace tres años venimos trabajando en forma conjunta y articulando distintas cuestiones. Y creo que esto mantiene abierto los canales de diálogo y refleja un intercambio permanente que permite seguir avanzando en otras necesidades”, manifestó la funcionaria.
Tarragona agregó que Argentina es referente en la región por su Plan de Desarrollo de los Servicios Farmacéuticos y la jerarquización de las acciones llevadas adelante por los profesionales del área en todo el país.
A su turno, la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat, sostuvo: “Venimos recorriendo un camino largo de colaboración desde 2020 cuando nos juntamos para evaluar la situación de los servicios farmacéuticos e hicimos la resolución 2949/2021 que nos ubicó como el primer país de Latinoamérica en tener un plan de desarrollo de los servicios farmacéuticos”.
Luego, Grinblat puso en valor el trabajo realizado junto a las asociaciones farmacéuticas y, en colaboración con OPS, para evaluar el estado los servicios farmacéuticos de los hospitales y centros de salud con mayor actividad para poder aplicar las políticas públicas necesarias.
Las asociaciones firmantes son la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Farmacéutica (FEFARA), la Federación Argentina de Cámara de Farmacia (FACAF), la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital (AAFH) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR).
La firma permitirá formalizar y fortalecer las acciones conjuntas con el Ministerio de Salud en relación a la realización de mesas técnicas de trabajo; el intercambio de información en materia sanitaria relativa a medicamentos; y la articulación de gestiones inherentes a la ampliación del acceso a medicamentos con otros organismos del sector público nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También propicia la realización de capacitaciones para concientizar sobre el uso racional de medicamentos, la prescripción de medicamentos por nombre genérico, y la promoción de adecuados lineamientos que conlleven a una efectiva resistencia antimicrobiana.
Cabe destacar que durante esta gestión se ha logrado la colaboración constante y la participación de las distintas asociaciones en mesas de trabajo, de las que surgieron la resolución 2949/2021 que aprobó el “El Plan de Desarrollo de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud”; la resolución 27/2022 de reimpulso de la prescripción por nombre genérico, precios de referencia para la seguridad social y accesibilidad geográfica a las farmacias; la resolución 28/2022 de implementación del uso de autotest COVID-19; el acuerdo de precios con los laboratorios productores, en conjunto con el Ministerio de Economía; la reglamentación de la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales; y la reglamentación de la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos.
También participaron de la reunión la directora Medicamentos Esenciales, insumos y Tecnologías, Gisela Soler; y la coordinadora Programa Remediar, María Eugenia Debiassi.
En representación de las asociaciones farmacéuticas estuvieron presentes el presidente de la Federación Farmacéutica (FEFARA), Damián Sudano; el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Alfredo Pesenti; el presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR), Norberto José Mañas; y la secretaria de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital (AAFH), María Marta Balda.
Se aceleró la inflación en la última semana de la mano de carnes y panificados
Según la consultora LCG la inflación en alimentos y bebidas alcanzo el 6,8% mensual. Con el IPC de febrero especialistas indican que se alcanzaría el 100% anual de inflación.
Durante la última semana de febrero las subas de precios de los alimentos y bebidas volvió a tomar impulso respecto de la semana anterior al subir el ritmo de aumento con un 1,6% semanal. De esta forma, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6,8% promedio para febrero según la consultora LCG.
Las carnes con un aumento mensual del 12,1% y los productos lácteos y huevos con 8,3% fueron los rubros que lideraron la suba en las ultimas 4 semanas, indica el informe. En tanto que frutas y verduras fueron los productos que menos subieron en el mes producto de la volatilidad estacional de los rubros.
Sin dudas la incidencia de la carne dentro del índice de febrero será de lo más preponderante y no fue la excepción en la cuarta semana: del 1,6% de aumento la carne explica un 0,52%. Justamente esta semana desde el 1ero de marzo comenzó a regir los descuentos en carnicerías de barrio para la comprar de carne, aunque esta medida solo brinda devoluciones a las compras en carnicerías de cercanía, pero no actúa sobre el precio.
Por otro lado, en el análisis de los productos con aumentos semanales, se registraron remarcaciones en el 37% de los 8.000 precios que releva la consultora.
Lee:https://radioiguazu.com/argentina-unico-pais-de-sudamerica-autorizado-para-recibir-turistas-chinos/
Inflación de febrero y posibilidad de llegar al 100% interanualEl martes 14 de marzo el INDEC dará a conocer el índice de inflación de febrero, el cual los expertos estiman cerrará otra vez en torno al 6%. De cumplirse esta estimación, se alcanzaría en este mes los 3 dígitos en el índice interanual alcanzando el nivel más alto desde 1991.
En el caso de la consultora Orlando Ferreres, la inflación de febrero que midió fue de 6,4% mensual y registró un crecimiento interanual de 101,5% para su relevamiento de GBA.
Según la consultora C&T, los precios minoristas para la región GBA subieron 6,2% en febrero, alcanzando el 105% anual.
En cambio para la Fundación Libertad y Progreso, el IPC alcanzará los 5,7% mensual, redondeando un 100,7% anual.
Por último desde Aurum Valores, señalaron que la expectativa de inflación de febrero se ubica en 6%.
Con estos pronósticos mas augurios similares para marzo con el impacto de tarifas reguladas como el gas, el comienzo de la actualización por inflación del transporte, la prepaga y los combustibles, cada vez se hace mas lejana las metas del 4% mensual en abril y del 60% anual expuesto en el presupuesto 2023.
NARadio Yguazú FM 99.9 reviews :
No reviews added yet. Be the first to add a review for the station.