Victoria FM
OFFLINE LIVE

Listen Victoria FM Online

Victoria FM es una estación de radio FM de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, transmitiendo Culture, Spanish.

Feeds

NUEVE DE JULIO PRESENTÓ ADHESIONES PARA QUE LA ZONA INDUSTRIAL SE INCORPORE COMO AGRUPAMIENTO INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Encuentro Productivo de la provincia de Buenos Aires

Esta instancia permitirá gestionar las obras de infraestructura necesarias.

En el día de hoy, el Subsecretario de Producción, Fernando Mendilaharzu participó en la ciudad de Luján del 4° Encuentro de Secretarías de Producción bonaerenses, evento que contó con la presencia del Gobernador Axel Kicillof y de los representantes del Gabinete Provincial, quienes presentaron las políticas productivas de la agenda 2023.

Al encuentro, que tuvo lugar en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, fueron invitados las Secretarías de Producción de los 135 municipios bonaerenses, para trabajar en 11 mesas regionales.

En el marco del encuentro, uno de los objetivos locales, cumpliendo con las directivas del Intendente Municipal, Mariano Barroso, fue el de presentar la carpeta con las adhesiones de los integrantes de la zona industrial, solicitando que se la incorpore cómo Agrupamiento Industrial y Comercial, lo que permitirá gestionar las obras de infraestructura necesarias; documentación que fue entregada por el Subsecretario de Producción al Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.

Acto eleccionario de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios M. Moreno

Como de costumbre los comicios se llevaron a cabo en la Escuela Superior de Comercio de 9 de Julio, comenzando a las 08.00 hs y finalizando a las 18 hs.

Luego de cerrado el comicio y habiéndose realizado el recuento de los votos, la Lista Verde obtuvo 695 votos, la Lista Celeste 682 y la Lista Blanca 318.

En base a estos guarismos, la Lista Verde obtiene 57 delegados y la Lista Celeste 54 los cuales tendrán su participación en la Asamblea Anual Ordinaria.

INICIA SU ACTIVIDAD EL CORO SANTA CECILIA

El martes 21 del corriente, el Coro Municipal Infanto Juvenil Santa Cecilia, iniciará su actividad del presente año, con la inscripción de interesados y una prueba vocal, que se desarrollará en el Salón Blanco Municipal.

De 18 a 19 hs. de la mencionada fecha deberán concurrir los interesados del Nivel Infanto (7 a 12 años); mientras que de 19 a 20,30 hs., deberán hacerlo los del Nivel Juvenil (13 a 30 años).

Región núcleo: en un mes el rinde promedio esperado de soja pasó de 24 qq/ha a 18,2 qq/ha

Históricas pérdidas de producción en la región núcleo. Según informa la BCR, en soja, el recorte es de casi 4 M de Tn respecto a un mes atrás. Inédito: hay 1 M ha perdidas y el rinde promedio pasó de 24 qq/ha a 18,2 qq/ha. Febrero desmoronó también al maíz tardío: el rinde promedio pasó de 72 qq/ha a 48 qq/ha.

En la región núcleo, con un escenario normal de clima se esperaba producir 19,7 Mt de soja. El 9 de febrero la estimación bajó a 10,4 Mt. Y ahora, el 2 de marzo, el informe GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima que serán solo 6,5 Mt.

“Lamentablemente, no hay lluvias a la vista que permitan ponerle un piso definitivo a la cosecha. La situación es muy grave y puede aún empeorar más”, dice el informe.

Soja: por la sequía, en la región núcleo solo se cosechará la tercera parte de la soja que se esperaba a principios de la campaña.

“Por el momento -agrega- se estima que la cosecha solo será el 33% de lo que se esperaba a principios del ciclo. Respecto al año pasado, que se consideraba la peor campaña desde el 2008/09 con 13,5 Mt, el ciclo 2022/23 dejaría incluso solo la mitad de ese volumen de soja.

 

Un febrero sin agua y 9 olas de calor dejaron la inédita cifra de 1M de ha perdidas en soja

“En más de 45 años de profesión, nunca viví una campaña productiva tan desastrosa y dañina para las empresas agropecuarias”, dice un ingeniero de Bigand. Las condiciones extremas de febrero configuraron una pesadilla inimaginable para el productor de la zona núcleo.

Por la falta de agua se dejó de controlar casi generalizadamente malezas y plagas en los lotes de soja de segunda y en los sembrados sin cultivo antecesor (de primera) que por la falta de humedad no se pudieron sembrar hasta los últimos 10 días de enero.

Muchos refieren que la producción en esos casos será cero. Ya se estima que uno de 4,6 lotes de soja sembrados no será cosechado, pero la relación puede crecer drásticamente si no llueve en los próximos 10 días.

Este es un nivel de pérdidas histórico para la región del que no se tiene registro. En los últimos 15 años, la última campaña con el mayor nivel de pérdidas fue la 2016/17 con casi 400.000 has.

“La sequía ahora va por la soja de primera”

En General Pinto explican cómo se da la caída de la condición en los cuadros de soja: “En 3 días se da un cambio drástico al quedarse el suelo vacío y la raíz sin humedad.

“Es un momento de caída abrupta con condiciones ambientales brutales entre la falta de agua y máximas de 38 a 40°C. Aparte, en soja de primera estamos transitando el momento crítico en las peores condiciones imaginables. El deterioro que vemos no tiene precedente”.

Este es otro de los factores que explica cómo cayeron los rendimientos estimados. De los 24 qq/ha que se esperaban en soja (1ra y 2da) a principios de febrero como promedio de la región, ahora el guarismo se actualiza en 18,2 qq/ha. Este rinde está debajo en 5,7 qq/ha del peor rinde que se tenía registrado, el del 2008/09.

El 17% del maíz de fechas tardías está perdido y el 85% está de regular a malo

En 15 días se perdieron 119.000 hectáreas entre maíz de segunda y tardío: pasamos de 81.000 a 200.000 ha. Quedan en pie 969.800 ha de las cuales el 50% está de regular y el 35% en malas condiciones. Los rendimientos también se han desplomado: a día de hoy se estiman 48 qq/ha de promedio vs los 72 quintales que se esperaban 30 días atrás.

La situación del maíz tardío es muy crítica  y se replica a lo largo y ancho de la “núcleo”

En el centro-sur santafecino las pérdidas de área ascienden al 12%. Los maíces tardíos y de segunda están perdiendo hojas y comienza a retrasarse su desarrollo. Se observan pérdidas de plantas. Se estima entre 40 a 50 qq/ha.

En el extremo sur santafecino las pérdidas son del 7%,  la mitad de los cuadros que siguen en producción está en malas condiciones y estiman 40 a 70 qq/ha. En el noreste bonaerense las pérdidas son del 20% del área. El 70% de cultivo en pie está en malas condiciones y esperan 40 qq/ha promedio. 

“La situación es irremontable”, lo dicen desde Pergamino donde la totalidad del maíz de segunda está perdido y ruegan alcanzar 40 a 50 qq/ha en lo que queda del tardío.

En el noroeste de Buenos Aires aun no acusan pérdidas pero el 80% del cultivo está de regular a malo. Allí la proyección de rinde asciende a 60 qq/ha. En el este cordobés, las pérdidas son del 5%, hay un 20% en malas condiciones y un 40% regular, el rinde estimado es de 50 qq/ha. (Guía Estratégica para el Agro GEA – BCR)

El ABC Rural

Victoria FM reviews :

No reviews added yet. Be the first to add a review for the station.

Leave a review

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE